¿Cuál es la diferencia y cuál es mejor?

Similitudes

En este artículo hablaremos concretamente entre la diferencia entre el compostaje termófilo y el vermicompostaje o compostaje con lombrices.

Empezaremos por las similitudes y concordancias.

Ambos procesos implican la bio-oxidación de desechos orgánicos – típicamente con la ayuda humana – dando por resultado un material rico, similar al humus. Como ‘bio-oxidación’ implica, ambos requieren oxígeno para un rendimiento óptimo.

La relación de carbono a nitrógeno” o el ratio C/N es importante para ambos, y juega un papel importante en la determinación de la velocidad a la que se produce la descomposición – aunque es definitivamente más importante para el compostaje termófilo.

Hablemos ahora de las diferencias

Aquí es fundamentalmente donde terminan las similitudes. Centrémonos ahora en el proceso con un poco más de detalle.

Compostaje temofílico

Como su nombre indica, el compostaje termofílico implica una importante etapa de calentamiento. Este calor es causado por el metabolismo microbiano y depende del tamaño del lecho, relación C/N de los materiales, contenido de humedad y aireación.

Durante esta etapa de calentamiento, las temperaturas están en una media de 60 Grados,  pero en otras ocasiones podrá ser mayor o menor.

Este tipo de compostaje suele seguir el modelo de “lotes” – es decir, todos los materiales para el montón se apilan al mismo tiempo y no se agrega más.

Para establecer una fase de calentamiento sostenida es necesaria una “masa crítica” de materiales. Suponiendo una adecuada relación C/N, un montón debe ser de un mínimo de 1 metro cúbico de tamaño, pero por supuesto es mejor mucha más cantidad.

El compostaje termófilo se puede lograr cuando los materiales en la pila tienen un C/N entre 20:1 y 40:1, pero la media ideal debería estar entre un 25: 1 y 30: 1.

Ventajas
  1. Permite el procesamiento de grandes cantidades de materiales en un área más pequeña.
  2. Puede proceder relativamente rápido en condiciones ideales.
  3. Puede matar las semillas de malezas y patógenos.
  4. A gran escala puede proceder fácilmente en tiempo frío
Inconvenientes
  1. Pueden ser intensivos en mano de obra (acumulación de pilas, pilas giratorias, etc.) y requieren más atención.
  2. Es más fácil que las altas temperaturas puedan matar a muchos microbios beneficiosos.
  3. Puede requerir una acumulación de existencias hasta que suficientes materiales disponibles para ‘lote’.
  4. El calentamiento puede conducir a una considerable pérdida de nitrógeno.

Vermicompostación

Como se mencionó, el vermicompostado es algo similar al compostaje termófilo, ya que implica la descomposición de desechos orgánicos, pero una de las principales diferencias es que implica la acción conjunta de lombrices y microorganismos (mientras que el otro proceso se basa únicamente en microbios). Debo mencionar que el término “lombriz de tierra” es en realidad un poco engañoso, ya que las lombrices especializadas en al vermicompostaje se viven y se desarrollan entre materiales orgánicos (no en el termino más estricto de suelo).

El compostaje con lombrices es también un proceso de una temperatura más templada, por lo que se trabaja con menos riesgo de perdida de microorganismos. Entre 15 a 30 grados. Por lo general sigue el modelo de compostaje “continuo”, es decir, los materiales se añaden continuamente (generalmente en cantidades menores).

Una vez más, la relación C:N, aunque bastante importante, no es tan crítica para un rendimiento óptimo. Materiales con altas relaciones C:N (como el lodo de papel) se han procesado muy fácilmente a través de vermicompostación.

Ventajas
  1. Tiende a ser un trabajo de mano de obra menos intenso ya que la actividad de la lombriz ayuda a mezclar, fragmentar y airear los materiales.
  2. Las temperaturas más frescas ayudan a conservar el nitrógeno.
  3. Un mayor contenido de humedad no es un problema, si no que además es incluso bienvenido.
  4. Los materiales se pueden agregar constantemente. No hay necesidad de almacenar la pila en la preparación para el “lote siguiente”.
  5. El tamaño no tiene tanta importancia. Es ideal tanto para interiores y exteriores.
  6. Existe mucha bibliografía científica en la que se evidencia la superioridad de características beneficiosas que no se encuentran en el compostaje termófilo.
  7. En condiciones ideales, los desechos se pueden procesar muy rápidamente.
Inconvenientes
  1. Necesita más espacio para procesar cantidades similares como el compostaje en caliente. Hay que tener cuidado con la cantidad agregada ya que el exceso de calor puede matar a las lombrices.
  2. Los sistemas al aire libre son más limitados por el tiempo frío.
  3. Las lombrices aunque bastante resistentes requieren una atención adecuada.

En cuanto a cuál de estos dos procesos es “mejor”, depende totalmente de la situación. Nosotros creemos que un enfoque óptimo (cuando sea posible) es especializarse en uno de los dos métodos, ya que creemos que es lo más importante para conseguir un producto de alta calidad. Por ‘pre-compostaje’ el vermicompostado con materiales de desecho puede obtener lo mejor de ambos mundos. La destrucción de semillas de patógenos y malezas de compostaje en caliente (sin demasiada pérdida de nitrógeno), seguido por el procesamiento rápido de gusanos y la producción de vermicompost de alta calidad. Nosotros preferimos el vermicompostaje con los numerosos beneficios del humus de lombriz
.